La letra U mayúscula es el símbolo utilizado en la construcción para la transmitancia térmica.
De acuerdo a la norma UNE-EN ISO 10077-1, la transmitancia térmica se define como el “flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de diferencia de temperaturas entre dos ambientes separados por dicho elemento”. Por lo tanto, su unidad en el Sistema Métrico Decimal es W/m²K (Watt por metro cuadrado por Kelvin).
La transmitancia térmica es una característica específica de un elemento constructivo y depende de la conductividad térmica y la geometría de los materiales que lo componen, así como de la radiación térmica y convección en las superficies del elemento. Se utiliza entre otros, para determinar las pérdidas de calor a través de los elementos que componen la envolvente.
- Cuanto mayor sea la transmitancia térmica, menor es el efecto de aislamiento térmico del elemento.
- Cuanto menor sea el valor U, mejor es el aislamiento térmico y menor es la pérdida de calor a través del elemento.
Coeficiente de transmitancia térmica del marco (Uf): el tipo de carpintería y el sistema de la ventana determinan el efecto sobre el consumo energético. Es muy importante que el marco no sea transmisor de la energía, porque a través de él, esta energía se pierde en el invierno y se gana en el verano.
Es indispensable que tenga un valor de transmitancia U bajo, porque cuánto más bajo sea este valor más aislante será la ventana en conjunto con el vidrio. En Incerco disponemos de perfilería con un coeficiente Uf de hasta 0,96 W/m2K.
La carpintería de PVC posee una transmitancia térmica determinada (Uf), el vidrio posee una distinta (Ug) y finalmente el conjunto de la ventana posee otra (Uw), que se puede calcular a partir de las otras dos.